Complementos alimenticios archivos - blogfarmaciaruizaznar.com

Category Archives for Complementos alimenticios

Aprende a dormir mejor.

El insomnio es uno de los problemas que más importancia estan teniendo desde el confinamiento.

Las causas que coinciden y que acentuan el insomnio son los siguientes:

La falta de sueño no es el problema principal, los clientes se quejan que tienen un sueño poco reparador, es decir, que no descansan lo suficiente y otros clientes nos reportan que se despiertan varias veces por la noche por notar que orinan o tienen sed.

El sueño de normal pasa por diferentes fases y ciclos de 90 minutosque se repiten durante las ocho horas recomendadas de sueño:

  • Etapa I o etapa de adormecimiento que son los primeros 10 minutos.
  • Etapa II o etapa de sueño ligero ocupa el 50%, notamos que la respiración y ritmo cardíaco se ralentiza y caemos por un precipicio.
  • Etapa III o etapa de transición son 2-3 minutos donde nos acercamos al sueño profundo.
  • Etapa IV o etapa de sueño profundo es el 20% donde se determina la calidad del sueño.
  • Fase de sueño REM o movimiento rápido de ojos donde hay una alta actividad cerebral y los músculos estan bloqueados. En esta fase soñamos o tenemos pesadillas.

CONSEJOS PARA CONCILIAR EL SUEÑO

Para poder tener un sueño reparador, buena calidad del sueño y pocos despertares nocturnos os dejamos estos TIPS que al ponerlo en práctica solucionará muchos problemas:

SOLUCIÓN NATURAL DEL INSOMNIO

Si después de aplicar estos TIPS no son suficientes, puedes recurrir al producto natural que te presentamos:

zzzquil natura
Farmacia ruiz aznar cupón descuento

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters __ {"group_id": "79", "form_type_id": "79", "variación_id": "2"} __ CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__

 Ver información de privacidad

Se trata de un suplemento en forma de gominola cuya composición es la siguiente:

  • Melatonina 1,0 mg aporta la inducción del sueño
  • Vitamina B6 1,4 mg (dosis Diaria Recomendada de RDA: 100%)
  • extracto de valeriana 30 mg
  •  extracto de manzanilla 10 mg
  •  extracto de lavanda 10 mg

La combinación de la melatonina, que es la hormona que regula el ciclo dia-noche, junto con la vitamina B6 y los extractos logran una rápida conciliación del sueño y que sea de calidad.

El resultado es un mejor descanso nocturno de al menos 6 horas que es el tiempo mínimo que requiere el cuerpo y la mente para descansar totalmente ya diario además de un despertar sin cansancio ni somnolencia.

No contienen sustancias adictivas o que produzcan inestabilidad emocional a largo plazo.

La toma es de 1 gominola 30 minutos antes de irse a la cama y aconsejamos en el mostrador el no quedarse viendo la televisión, aplicar métodos de relajación para empezar con la inducción del sueño y que el producto pueda hacer el 100% de eficacia.

Ahora compralo  en nuestra farmacia www.farmaciaruizaznar.com con este DESCUENTO que te regalamos al rellenar los datos personales.

No pierdas la oportunidad

Farmacia ruiz aznar cupón descuento
__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters __ {"group_id": "79", "form_type_id": "79", "variación_id": "2"} __ CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__

Responsable : Farmacia Ruiz Aznar, siendo la  Finalidad ;  envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La  Legitimación ;  es gracias a tu consentimiento. Destinatarios : tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer  Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@farmaciaruizaznar.com. Para más información consulte nuestra  política de privacidad

Cómo mejorar nuestro sistema inmunitario

 

Obtenga un cupón de descuento del 10% en sus compras de parafarmacia rellenando los datos

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

 Ver información de privacidad

En nuestro organismo existe un conjunto de células, tejidos y órganos que se encargan de luchar contra parásitos, hongos, virus y bacterias.

Si tenemos un sistema inmunitario fuerte nos ayudará a evitar infecciones y nos defenderemos mejor de las agresiones que nos quieran invadir.

Síntomas como el agotamiento y las infecciones repetitivas nos pueden indicar que nuestro sistema inmunológico no está trabajando como debiera.

En las estaciones como el otoño y el invierno aparecen con más frecuencia las enfermedades del dispositivo respiratorio.

El resfriado común es una de las causas principales en la consulta del médico y del ausentismo en el trabajo y en la escuela.

Hay más de 200 virus, que pueden causar los síntomas del resfriado común, sobre todo los rinovirus.

Entre los síntomas principales se encuentran el goteo nasal, congestión, estornudos, dolor de garganta, tos y veces dolor de cabeza, fiebre y ojos enrojecidos.

Los antibióticos no son útiles para los resfriados, por lo que tendremos que utilizar otras posibles opciones de tratamiento.

Hay plantas como la equinácea y el tomillo y componentes como el própolis o la jalea real que nos pueden ayudar a prevenir y tratar estos resfriados y otro tipo de infecciones.

Jalea Real

La jalea real es una sustancia líquida, de color blanco y de textura viscosa.

Ésta es producida a través de las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de las abejas obreras jóvenes.

Las larvas de la colmena toman jalea durante sus tres primeros días de vida, después solo las larvas que están determinadas a ser reinas continuarán tomando jalea real pura, el resto se alimentará una base de una mezcla de agua, polen y miel.

La reina tomará jalea como alimento toda su vida y llegará a vivir 5 años en comparación a sus compañeras las abejas obreras que su esperanza de vida es de 30-45 días.

La abeja reina es de mayor tamaño que las obreras y sus órganos sexuales están más desarrollados, lo que la hace tener una mayor fertilidad poniendo más de 2000 huevos al día, en comparación con sus compañeras las obreras que tienen sus órganos atrofiados.


Propiedades de la Jalea Real


Nos da energía en casos de
convalecencias o carencias nutricionales.
Aumenta las defensas del organismo.
Estimula la producción de
anticuerpos .
Mejora el rendimiento físico y mental.
Regula los trastornos digestivos.
Ayuda a normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Aumenta la
hemoglobina y la producción de glóbulos rojos, gracias a su contenido en ácido fólico y niacina, por lo que está indicado en casos de anemia.
Ayuda a normalizar los niveles de glucosa en sangre, un peso de su alto contenido en azúcares.
Tiene acción
vasodilatadora , por lo que mejora el estado de salud de las personas con afecciones cardíacas.
Por sus propiedades para luchar contra virus y bacterias está indicada en la prevención de procesos catarrales y gripales.
Retarda los signos de envejecimiento prematuro en la piel.
Ayuda a recuperar el apetito en personas convalecientes o con problemas como la anorexia.

Contraindicaciones

No se recomienda su administración en cantidades excesivas ni en periodos prolongados, ya que puede producir cefalea, náuseas, aumentar la tensión arterial y el ritmo cardíaco.

Está contraindicada en la enfermedad de Addison (insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales ) .

No se recomienda tomar jalea real a personas con problemas asmáticos o que sufren de alergias, ya que podría causar reacciones alérgicas.

Vitamina C

La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble , es decir que no se acumula en el organismo y la eliminación a través de la orina.

Esta vitamina se oxida muy fácilmente a través de la luz, el calor y el oxígeno.
Por este motivo, la cantidad de vitamina C es mucho más rica en los vegetales que consumen crudos y de manera inmediata.

Propiedades de la Vitamina C

Es un potente antioxidante.
Participa en la creación del colágeno.
Ayuda en los procesos de cicatrización.
Potencia la absorción del hierro en el intestino.
Nos previene de infecciones respiratorias.

Alimentos ricos en Vitamina C

Cítricos 

Naranja, limón, lima, pomelo, mandarina.

Frutas 

Escaramujo, acerola, kiwi, fresa, fresón, albaricoque, manzana, melón, melocotón y pera.

Hortalizas y vegetales 

Tomate, brócoli, espárrago, col, pimientos, patata.

Propóleos

El própolis es una sustancia resinosa que tiene las abejas de las yemas de los árboles como el Castaño, Álamo, Roble, Pino y Abedul.

Las abejas construyen con él su colmena, aguantan las celdillas y rellenan las grietas.

Gracias a su acción frente a virus y bacterias protegen la colmena de posibles microorganismos.

Entre sus vitaminas incluidas el complejo de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 Y B12 y las vitaminas A y E.

En su composición se encuentran minerales como el calcio, potasio, fósforo, zinc, sodio, magnesio, hierro, aluminio, manganeso y selenio entre otros.


Propiedades del Propóleo

Ayuda a subir nuestro sistema inmunitario ya que aumenta la resistencia del organismo para luchar contra las infecciones de todo tipo.
Tiene acción frente a bacterias, virus, hongos y protozoos.
Antiinflamatorio, gracias a sustancias como el ácido cafeico que actúa sobre la producción de sustancias involucradas en el proceso inflamatorio.
Cicatrizante
Antioxidante

Precauciones

Si estás embarazada o en período de lactancia mejor no tomar el propóleo ya que no hay datos que avalen su seguridad.

En personas asmáticas o con problemas de alergia todos los productos apícolas, como la miel, el polen, la jalea real o el própolis pueden agravar la sintomatología provocando una alergia grave.

Desde Farmacia Ruiz Aznar te vamos a recomendar una serie de productos a base de estos complementos que hemos explicado

Vitamina C Pura 90 comprimidos

Complemento alimenticio con alta dosificación de Vitamina C 1000 mg, una cantidad equivalente a la contenida en 2 Kg de naranjas.

La fórmula especial Retard permite una liberación lenta, actuando durante 3 horas como fuente de Vitamina C. El organismo tiene así el tiempo necesario para absorber la cantidad de Vitamina C necesaria.

.

Modo de empleo

Se aconseja tomar 1 comprimido al día con abundante agua.

No te olvides de obtener tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia rellenando el formulario de abajo.


Immunilflor 


Immunilflor
Immunilflor junior
Immunilflor sobres

Aumenta la resistencia a las infecciones, modula la respuesta inmunitaria, reduce la duración de los resfriados y aumenta la producción de anticuerpos.

Hay tres presentaciones: cápsulas, sobres y jarabe para los más pequeños.

Entre sus componentes se encuentran la Equinácea, Vitamina C, Uña de Gato, Zinc, miel y Fermentos Lácticos (2 mil millones).

Advertencias

Para las mujeres embarazadas o en período de lactancia consultar al Profesional de la Salud.

Conservar el producto en un lugar fresco y seco, apartado de fuentes de calor.

Utilizar máximo 45 días y descansar el mismo periodo.

No te olvides de obtener tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia  rellenando el formulario de abajo.


Rino Act spray


Rino act spray

Spray Nasal que nos ayuda a:

Limpiar las fosas nasales, gracias a su solución solución hidrosalina.
Desinfectante (Propóleo).
Calmante (Aloe Vera).
Balsámica (aceites esenciales de Eucalipto y Pino).

Indicaciones

Propolaid Rino Act Spray 20 ml. Spray nasal está especialmente diseñado para adultos y niños a partir de 6 años.

Rino Act es un spray de solución salina con propóleo, aloe vera, eucalipto y pino.
Tiene acción descongestiva nasal y está indicado para sinusitis, resfriado, rinitis ...

Modo de uso

Pulverizar 1 vez en cada orificio nasal 3-4 veces al día. Es preferible no sonarse la nariz durante los 10 minutos siguientes a su aplicación.

No te olvides de obtener tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia  rellenando el formulario de abajo.

Spray de Própolis

Spray de própolis Farline

Spray de própolis para pulverización en la garganta a base de frustosa, miel, extracto de própolis, de tomillo y vitamina C. 30 ml.

No te olvides de obtener tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia  rellenando el formulario de abajo.


Jalea real vitaminada

Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, y contribuir al buen funcionamiento del sistema inmune.

Composición

Complemento alimenticio a base de Fructosa, 1000 mg de Jalea Real y Vitaminas.

Modo de empleo

Tomar 1 vial adecuadamente antes del desayuno. Agitar el vial antes de usar.

No te olvides de obtener tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia  rellenando el formulario de abajo.

Obtenga un cupón de descuento del 10% en sus compras de parafarmacia rellenando los datos

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

 Ver información de privacidad

Fortalece tus huesos y articulaciones

¿Qué es el dolor articular?


Dolor articular

El dolor en las articulaciones es una de las consultas más frecuentes en los centros de salud y en la farmacia.

A muchas personas, el dolor les dificulta poder realizar las tareas de la vida diaria.

Cuando es un dolor constante y se vuelve crónico en el tiempo, esta situación empieza a afectar en los factores fisiológicos de la persona, como descansar y dormir bien.

Es necesario saber determinar cuáles son las causas del dolor, para poder reducirlo todo lo posible.

 

¿Qué causa dolor en las articulaciones?

 

El dolor en las articulaciones puede ser de origen mecánico o inflamatorio.

Mecánico: existe más dolor con el movimiento y al hacer esfuerzos y mejora con el descanso.

Este tipo de dolor es común en procesos degenerativos como la artrosis.

Inflamatorio: este tipo de dolor no suele mejorar con el reposo y los síntomas se acompañan con enrojecimiento e inflamación de la articulación.

Estos síntomas son característicos en las enfermedades reumáticas inflamatorias, como la artritis reumatoide.


Síntomas de los dolores articulares


Inflamación.
Rigidez en las articulaciones.
Entumecimiento.
Dolor, sobre todo más intenso al final del día.

¿Qué se puede tomar para el dolor de las articulaciones?

 

Cada vez más personas acuden a la farmacia para preguntar qué podrían tomar de origen natural para ayudar a bajar la inflamación, tener más elasticidad y calmar el dolor.

Hay muchos complementos alimenticios y cremas calmantes y antiinflamatorias en el mercado que están indicadas para los dolores articulares.

Se utilizan plantas como la Boswellia, Cúrcuma, Harpagofito, Hipérico y sustancias activas como el Colágeno, Vitamina C, Ácido hialurónico y Condroitina, entre otros, que forman parte de muchos complementos alimenticios indicados para calmar los dolores y disminuir la inflamación.


Colágeno para las articulaciones

 

El colágeno es la proteína que más abunda en nuestro organismo. Es muy importante, ya que ayuda a proteger y desarrollar los músculos, cartílagos, huesos, tendones, ligamentos, encías, dientes y vasos sanguíneos.

Conforme vamos cumpliendo años, sobre todo a partir de los 30, el colágeno que producimos empieza a disminuir y ser de peor calidad.

Los complementos alimenticios a base de colágeno también suelen llevar en su composición vitamina C, ya que es necesaria para que nuestro cuerpo fabrique colágeno.

El colágeno tiene muchas propiedades, pero en el sistema oseo articular, destaca su capacidad para:

Evitar la flacidez en los músculos.
Ayudar a disminuir el dolor y potencia la movilidad en los síntomas de la fibromialgia.
Previene y calma los dolores óseos y articulares.

 

Magnesio para huesos y articulaciones

 

El cuarto mineral más abundante del cuerpo humano es el magnesio.

Aproximadamente el 99 % del magnesio que hay en nuestro organismo está presente en los huesos, en los tejidos blandos no musculares y los músculos. También encontramos magnesio en la sangre.

La cantidad diaria recomendada de magnesio al día en un adulto y en condiciones normales es:

Mujeres adultas: 310-320 mg.
Hombres adultos: 400-420 mg.

Propiedades del magnesio

 

Aumenta el rendimiento físico

Cuando hacemos ejercicio, el magnesio es el que se encarga de transportar la glucosa a los músculos y, además ayuda a eliminar el ácido láctico, evitando de esta manera que se acumule en los músculos y provoque dolor.


Tiene acción antiinflamatoria

El magnesio forma parte del proceso inflamatorio.

Hay estudios clínicos que han demostrado que hay una relación inversa entre el consumo de magnesio y un nivel elevado de la proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación.

Relajante muscular


El magnesio nos ayuda a relajar la musculatura y a que tengamos un buen funcionamiento del músculo cardíaco y del sistema nervioso.

El magnesio calma las rampas musculares y tiene acción analgésica.

Es neuro relajante de la musculatura esquelética así como de ligamentos y tendones, relajándolos en casos de tensión.

 

¿Qué alimentos son ricos en magnesio?


Semillas de calabaza

Chocolate

Avena

Nueces

Semillas de girasol

Plátano

Semillas de cáñamo

Linaza

Semillas de sésamo

Almendras

 

¿Qué alimentos son buenos para mejorar los huesos y las articulaciones?

 

Cereales: avena, trigo, arroz integral, quinoa y mijo son ricos en magnesio.

Semillas y frutos secos: las pipas, semillas de sésamo, cáñamo o calabaza y frutos secos como las almendras y piñones, tienen gran cantidad de magnesio.

Legumbres: la soja contiene gran cantidad de magnesio, el doble que las alubias y garbanzos y más del triple que las lentejas. Las legumbres nos aportan proteínas vegetales y aminoácidos que se complementan muy bien con los de los cereales. También son ricas en minerales (calcio, hierro y magnesio) y vitaminas del grupo B.

Verduras de hoja verde: canónigos, brócoli, acelgas y espinacas tienen gran cantidad de magnesio.

Frutas desecadas: los dátiles y los higos son muy ricos en ponifenoles.

Polifenoles: se encuentran en muchas plantas y dan el color a algunas flores, frutas y vegetales. Estas sustancias tienen acción antioxidante y ayudan a restaurar la masa ósea y la estructura del hueso.

Proteína animal: las aves, carnes magras y los pescados son ricos en azufre.

Cebolla: uno de sus componentes principales, que es la quercetina ayuda a prevenir la pérdida de masa ósea y es una buena aliada en la osteoporosis.

 

Cómo cuidar las articulaciones en el deporte

 

Recomendaciones para hacer deporte

Mantener un peso adecuado

Cuando tenemos sobrepeso las articulaciones tienen que realizar un mayor esfuerzo, lo que conlleva más desgaste.

Preparar los músculos y articulaciones

Antes y después de realizar cualquier deporte hay que hacer calentamiento y estiramientos para que no se produzcan lesiones.

Usar buen calzado

Si utilizamos el calzado adecuado nos ayudará a mejorar el impacto y minimizar las posibles lesiones.

Hacer ejercicios combinados

Cuando entrenemos, es mejor hacer ejercicios diferentes, ya que esto reducirá la posibilidad de sobrecargar músculos y articulaciones.

Hidratación

La hidratación es muy importante para el fortalecimiento de nuestras articulaciones.

Hay que hidratarse antes, durante y después del ejercicio y reponer las sales minerales que podamos perder mediante el consumo de frutas o bebidas isotónicas con el fin de evitar calambres y otras lesiones.

Los deportes de menor impacto como la natación, ciclismo, senderismo, chi kung,Tai chi, pilates y yoga son menos nocivos para nuestros músculos y articulaciones.

 

Hábitos saludables para proteger las articulaciones

 

Alimentación saludable: consume alimentos ricos en calcio (para fortalecer los huesos), en proteínas (para los músculos) y vitaminas A, C y D.
Es recomendable hacer deporte regularmente adaptado a nuestra edad y estado de salud.
Controlar nuestro peso.
Procuraremos no realizar esfuerzos innecesarios.
Evitar el tabaco y no abusar del alcohol.
Dormir al menos 8 horas al día.
Podemos ayudarnos con la toma de complementos alimenticios que contengan sustancias como el colágeno, la glucosamina, el ácido hialurónico, vitamina C, magnesio, zinc y cobre.
Plantas medicinales con propiedades antiinflamatorias, remineralizantes y analgésicas como la Cúrcuma, Boswelia, Harpagofito y Bambú.


Desde Farmacia Ruiz Aznar te podemos recomendar complementos alimenticios y cremas calmantes que te ayuden a aliviar los dolores, disminuir la inflamación y mejorar tu movilidad


Amedial Plus


¿Qué es Amedial Plus?

Amedial Plus, es un complemento alimenticio recomendado para beneficiar la formación natural del colágeno asegurando así el correcto funcionamiento del sistema osteoarticular.

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, básico y esencial para el funcionamiento adecuado de huesos, tendones, cartílagos y ligamentos, pero está ausente en la frecuente dieta alimenticia.

El colágeno que compone Amedial Plus es hidrolizado y bioasimilable para su máxima absorción.

¿Para qué sirve Amedial Plus?

Para evitar las posibles carencias de colágeno que puedan conllevar posteriormente al deterioro del sistema osteoarticular, este complemento incluye en su composición una fórmula completa con 7 ingredientes para favorecer la formación natural del colágeno: ácido hialurónico (proteína esencial para el cuerpo humano concentrada mayoritariamente en articulaciones y cartílagos);

Amedial Plus también contiene glucosamina y sulfato de condroitina (potencian las propiedades mecánicas y elásticas, y la capacidad de amortiguación de los huesos); l-cartina (produce energía celular a nivel muscular); metilsulfonimetato (fuente de azufre natural presente en el organismo); colágeno tipo II (proteína más abundante en el cuerpo) y vitamina C (facilita la formación de colágeno para el correcto funcionamiento de huesos y articulaciones).

Ingredientes

MSM, Glucosamina, Sulfato de Condroitina,
Colágeno tipo II, Ácido Hialurónico, L-Carnitina y Vitamina C

Posología

Dosis recomendada: 1 sobre al día, preferiblemente por la mañana, disuelto en un vaso de agua.

Advertencias

No superar la dosis diaria recomendada.
Mantener fuera del alcance da los niños más pequeños.
Contiene una fuente de fenilalanina.
No administrar a embarazadas, mujeres lactantes y niños.
En caso de insuficiencia renal y/o hepática al no disponer de estudios clínicos es aconsejable consultar con su médico.
Contiene productos derivados del pescado y el marisco.

No te olvides de conseguir tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia rellenando el formulario de abajo .



Luxoben forte

Crema de masaje que alivia de forma inmediata las molestias causadas por un esfuerzo o actividad.

Ingredientes

Árnica: Un extracto vegetal con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, que actúa reactivando la circulación sanguínea en la zona donde se aplica.

Boswellia: Aporta una importante acción antiinflamatoria.

Harpagofito: Tónico, antiinflamatorio, descongestionante y antiséptico.

Gaulteria: Ayuda a aliviar las molestias asociadas al esfuerzo físico y al deporte, y reactiva la circulación sanguínea.



Sauce: Aporta propiedades calmantes y tonificantes.

Ortiga: Reactiva la circulación sanguínea y ayuda a calmar y aliviar las molesias musculares y osteoarticulares.

Helicriso: Ayuda a reducir el enrojecimiento cutáneo, regenerar y calmar la piel.

MSM: Contribuye a la formación de colágeno y queratina, mejorando la flexibilidad y elasticidad de la piel.

Condroitina: Aporta al cartílago sus propiedades mecánicas y elásticas, así como gran parte de su resistencia a la compresión.

Glucosamina: Ayuda al mantenimiento del cartílago, evitando su destrucción y favoreciendo la regeneración.


Modo de aplicación

Aplicar sobre la zona afectada masajeando de forma circular hasta su completa absorción. Lavar las manos después de la aplicación.

Repetir diariamente, al menos 2 veces al día.

Conservar en frío para potenciar el efecto tonificante.

Contraindicaciones

En caso de estar embarazada recomendamos consultar con tu médico antes de su aplicación.

No aplicar si se tienen heridas abiertas.

No emplear en menores de 3 años.

No te olvides de conseguir tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia rellenando el formulario de abajo .


 

Colageno+Magnesio Complemento Alimenticio 400g


La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el mantenimiento de la función normal de los huesos, cartílago y piel.

El magnesio contribuye al mantenimiento normal de los huesos y a la función normal de los músculos.

El magnesio y las vitaminas B2 y B6 contribuyen a la disminución del cansancio y la fatiga.


Modo de Empleo 

Tomar un cacito dosificador al día. Poner el producto en un vaso y añadir agua, zumo, leche o infusiones. Agitar intensamente hasta la disolución y tomar.

Advertencias

No recomendado durante el embarazo y la lactancia materna.

Composición

Por dosis diaria: colágeno hidrolizado (10g), hialuronato sódico (25mg), magnesio (93,75mg), vitamina C (40mg), vitamina B6 (0,7mg), vitamina B2 (0,7mg) y vitamina B1 (0,55mg).

No te olvides de conseguir tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia rellenando el formulario de abajo .


Oseo 3+


Comprar oseo 3+-min

Es una crema con efecto calor formulado con plantas naturales como Harpagofito, Árnica, Capsicum, Ruscus y Clavo. Contribuye en el alivio de las molestias producidas en numerosas situaciones cotidianas.


Beneficios

 Harpagofito: Es conocida como garra o uña del diablo. Posee propiedades medicinales. Es ideal para heridas, desgarraduras e inflamaciones por golpes y contusiones.

 Árnica: es una planta medicinal ideal para evitar infecciones, curar llagas, problemas de encías, tanto en la boca como en la faringe. Ayuda a mejorar los esguinces, golpes, luxaciones o moratones.

Capsicum: Es un género de plantas angiospermas, dicotiledóneas nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América. Posee propiedades anti-inflamatorias, analgésicas y también puede proporcionar alivio en el dolor de la artritis, la fibromialgia, el envejecimiento de la piel y la pesoriasis.

Ruscus: Es una de las plantas medicinales mas usadas en fitoterapia para el tratamiento de problemas vasculares o de mala circulación. Se usa contra varices y hemorroides. Posee propiedades anti-inflamatorias. También contribuye a reducir la celulitis y mejora la circulación.

Clavo: ayuda a calmar lo dolores musculares.

Modo de aplicación

Aplicar un ligero masaje en las zonas a tratar hasta su total absorción, dos o más veces al día.

No te olvides de conseguir tu cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia rellenando el formulario de abajo .





Consigue un cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia rellenando los datos 

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

 Ver información de privacidad

Cómo bajar el colesterol de forma natural You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor Launch Thrive Architect or Return to the WP editor You are currently using Thrive Architect to edit this content. You can continue editing with Thrive Architect or return to the default WordPress editor  Launch Thrive Architect or Return to the WP editor 

Consigue un cupón descuento del 10% en productos de parafarmacia, rellenando el formulario

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

 Ver información de privacidad

En España casi el 50 % de la población tiene el colesterol alto, los parámetros recomendados son tener un máximo de 200 mg/dl de colesterol total en sangre.

Tener unos niveles más altos es un factor de riesgo a la hora de padecer una enfermedad cardiovascular.

Otros factores de riesgo como la diabetes, tensión alta, falta de actividad física, tener sobrepeso y el hábito de fumar podrían aumentar la probabilidad de padecer un infarto de miocardio.

Aparte de llevar unos hábitos de vida saludables, podemos tomar algún complemento alimenticio que nos ayude a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

Coenzima Q10


La Coenzima Q10 o Ubiquinona se produce de manera natural en nuestro organismo.
Aunque el cuerpo la produce de manera natural, conforme vamos cumpliendo años , las cantidades sintetizadas empiezan a disminuir, por lo que conviene aumentar su consumo, o bien incluyendo alimentos que la contengas o con la toma de complementos alimenticios.

Los órganos con mayor concentración de Q10 son: el páncreas, los riñones, el hígado y el corazón. Los tejidos que más necesitan este nutriente por ser más activos metabóliamente son el corazón, el cerebro y el sistema inmunitario.

Propiedades de la Coenzima Q10 


Sube nuestro sistema inmunitario.

Ayuda a proteger a nuestro organismo de procesos como la arterioesclerosis, que es el endurecimiento de las arterias.

Controla nuestra tensión arterial.

Regula los niveles de azúcar.

Disminuye los niveles de colesterol en sangre.

Tiene acción antioxidante.

Alimentos ricos en Coenzima Q10


 Carnes y pescados, especialmente las carnes rojas (hasta 3 microgramos por cada 100 gramos).
 Vegetales crudos, como las espinacas, el brócoli, la coliflor y la zanahoria.
 Frutas: en especial las naranjas y las fresas.
 Frutos oleaginosos y semillas, como el sésamo, los cacahuetes, los pistachos y las nueces.
Legumbres: habichuelas, guisantes, lentejas, soja, etc...

¿Qué es la Levadura de arroz roja?



La Levadura de arroz roja se produce por el secado y la trituración del hongo Monascus purpureus, éste se obtiene por la fermentación del arroz.

Propiedades de la levadura de arroz roja


En estudios clínicos, se ha visto que un componente de esta levadura, la Monacolina K, es capaz de reducir los niveles de colesterol en sangre.

La estructura química de la monacolina K es idéntica a un principio activo utilizado para la reducción del colesterol: la lovastatina.

Este principio activo pertenece a un grupo de medicamentos llamados estatinas; son los más utilizados para bajar el colesterol.

La monacolina K actúa inhibiendo una enzima que se encuentra en el hígado (hidroximetilglutaril-Coenzima a reductasa o HMG-CoA reductasa) esta enzima es la responsable de la formación del colesterol.

Se han hecho estudios clínicos con la monacolina de esta levadura dirigidos a disminuir los lípidos o grasas en sangre.

En los estudios realizados se ha demostrado que:

Ayuda a disminuir el colesterol total en sangre.
Reduce el colesterol LDL, más conocido como “ colesterol malo”
También se ha visto que baja los niveles de triglicéridos.


Tener unos hábitos de vida saludables, una alimentación sana, reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar, evitar el exceso de peso y realizar ejercicio físico, son claves fundamentales para evitar enfermedades cardiovasculares.

Alimentos que ayudan a bajar el colesterol

Avena

La Avena gracias a su contenido en fibra nos ayuda a eliminar los depósitos de grasa que se van acumulando en las arterias.

Omega 3

Tiene muchas propiedades, entre ellas, nos ayuda a rebajar los triglicéridos, disminuye los niveles de colesterol, nos protege de la formación de coágulos en las arterias y nos ayudará a mantener una buena tensión arterial.

Los alimentos más ricos en Omega 3 son: los pescados azules como el salmón, atún o sardinas.

Los aceites de lino, oliva, aguacate o nuez.

Semillas como las de chía, cáñamo, lino o amapola.

Y otros alimentos como el aguacate, la soja y las nueces.

Como ves la alimentación es fundamental, así que te voy a dejar una dieta específica para bajar el colesterol y los triglicéridos en sangre que está recomendada por la Fundación Española del corazón.

<< Dieta para bajar el colesterol >>


Desde Farmacia Ruiz Aznar te podemos aconsejar en la toma de estos complementos

NORMOLIP 5 FORTE 36 COMPRIMIDOS




Normolip 5 forte 36 compr. es un complemento alimenticio compuesto de sustancias de origen natural: berberina, extracto de levadura roja, policosanoles, cromo, cardo mariano, coenzima Q10 y ácido fólico.

Berberina

La Berberina es una sustancia natural extraída de la corteza de Berberis aristata, un arbusto originario del Himalaya y del Nepal que ayuda a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos.

Acido fólico

Normolipid 5 FORTE contiene la cantidad diaria recomendada de ácido fólico.
El ácido fólico disminuye los niveles de homocisteína en sangre y proyege el endotelio del estrés oxidativo.

Coenzima Q10 y Astaxantina

El coenzima Q10 ayuda a proteger al corazón de procesos como la arterioesclerosis, que es el endurecimiento de las arterias y controla la tensión arterial.

Regula los niveles de azúcar y colesterol y neutraliza la acción de los radicales libres. Aunque el cuerpo la produce de manera fisiológica, las cantidades sintetizadas por el organismo disminuyen con la edad, por lo que conviene aumentar el consumo de coenzima Q10.

La astaxantina es un antioxidante natural.

Policosanoles

Los policosanoles son una mezcla de alcoholes grasos naturales que se encuentran en la matriz de la caña de azúcar (Saccharum officinalis), de la cáscara del arroz (Oryza sativa) y en la cera de abeja (Apis mellifera).
Los policosanoles que contiene Armolipid Plus se extraen de la matriz de la caña de azúcar, sin alterar la estructura química y la proporción natural entre los distintos alcoholes grasos que se encuentran en dicha matriz natural.

Los policosanoles complementan la acción de los ingredientes anteriores.

Levadura roja

La levadura roja es producto de la fermentación del arroz (Oryza sativa) con una cepa concreta de Monascus purpureus.

Composición de NORMOLIPID 5 FORTE

Un comprimido de Armolipid Plus contiene berberina, 500 mg; levadura roja (arroz fermentado con Monascus purpureus), 200 mg; policosanoles, 10 mg; coenzima Q10,2 mg; astaxantina, 0,5 mg y ácido fólico, 0,2 mg.

Modo de empleo

Tomar un comprimido al dia, preferiblemente junto o inmediatamente después de una comida.

Advertencias

No utilizar este complemento alimenticio durante el embarazo, la lactancia y si se está siguiendo un tratamiento con fármacos para reducir el nivel de colesterol.
Mantener fuera del alcance de los niños menores de 3 años.
No sobrepasar la dosis diaria recomendada.
Los complementos alimenticios no sustituyen a una dieta equilibrada


Consigue un cupón descuento del 10% en productos de parafarmacia, rellenando el formulario

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

 Ver información de privacidad