Blog - Página 3 de 3 - blogfarmaciaruizaznar.com

Cómo debemos cuidar nuestra piel a diario

Contenidos de la página

Tenemos una súper promoción en la que puedes conseguir un cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia 

Rellena los datos y consigue tu cupón

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

 Ver información de privacidad


En el artículo de esta semana vas a descubrir cómo puedes cuidar tu piel a diario.

Con el paso de los años, las necesidades de nuestra piel van cambiando, cuando somos adolescentes y hasta los 35 años, nuestra piel está más hidratada, gruesa y firme.

Pero conforme vamos cumpliendo años y sobre todo, a partir de los 40, nuestra piel pierde elasticidad, firmeza y se deshidrata mucho más.

Hay una rutina diaria muy importante para prevenir el envejecimiento de nuestra piel: la limpieza diaria de la cara.

A la hora de limpiarnos el cutis, nos vienen dudas como...

-¿Ahora me pongo el contorno de ojos o la crema hidratante?

-¿Qué me echo primero, la protección solar o la crema?

Pues tranquila, que con esta infografía se van a aclarar todas las dudas

orden de las cremas en la cara


¿Por qué es importante la limpieza facial?

Al limpiarnos la cara eliminamos toda la suciedad y la grasa que se va acumulando en la piel.
Nuestro rostro va acumulando células muertas y toxinas, éstas hay que eliminarlas ya que si no las limpiamos no dejamos que se oxigene la cara.

Nuestros poros se taponan y aparecen los temidos granitos y puntos negros, incluso éstos pueden derivar en granos quísticos y sebáceos.

Limpieza facial por la mañana

Por la noche nuestro cuerpo transpira hasta un 40% más que por el día, por eso es tan importante limpiarnos el rostro cuando nos levantamos.

Con la limpieza lo que hacemos es liberar esta transpiración, eliminar el exceso de sebo y las células muertas que se han ido regenerando por la noche para dar paso a células nuevas.

Además, al limpiar la piel, lo que hacemos es prepararla para que absorba mucho más las cremas que nos aplicaremos después de la limpieza.


Limpieza facial por la noche

Nuestra piel durante el día va acumulando y absorbiendo bacterias, impurezas, contaminación y sudor.

Como hemos comentado anteriormente, estos residuos se quedan en la piel y pueden obstruir los poros.
Así que si quieres que tu piel se renueve por la noche y evitar el envejecimiento prematuro, aunque te de muchísima pereza. ¡Limpia tu piel todas las noches
!

Consecuencias de no limpiar la piel por la noche

Obstrucción de los poros

Cuando no eliminamos el maquillaje y los residuos del ambiente que se han quedado en nuestra piel se obstruyen los poros y aparecen los puntos negros y granitos.

Falta de oxigenación

La piel al estar los poros taponados no respira bien, por lo que tampoco se produce la regeneración celular que se realiza por la noche.

Envejecimiento de la piel

Como por la noche es cuando se regeneran las células si no nos desmaquillamos hará que se marquen más las arrugas y que salgan más líneas de expresión y manchas.

Perdemos luminosidad

Cuando no eliminamos los deshechos que se acumulan perdemos la capacidad de nutrición y nuestra piel se vería más apagada.


Cómo mantener una piel hidratada


Hay una serie de elementos que nos van a ayudar a mantener una piel hidratada.

Alantoína

Es un activo con acción calmante e hidratante para la piel.También ayuda en el proceso de cicatrización.

Chía

Esta semilla es capaz de regular la pérdida de agua en la piel.
También tiene acción antioxidante lo que la hace una aliada en la lucha contra los radicales libres; e
sto se debe a su contenido en vitamina C, ácido clorogénico y ácido cafeico.

Ácido hialurónico

Es el componente más utilizado en cremas para la cara.
Nos ayuda a que retengamos el agua en la piel, nos da hidratación y hace que no perdamos la elasticidad en la piel dándole un aspecto terso y suave.

Pantenol

Es un regenerador de la piel, nos ayuda a hidratarla y a mejorar nuestra elasticidad.

Alimentos buenos para nuestra piel


Alimentos buenos para nuestra piel


Cítricos

Naranja, limón, mandarina, pomelo y la lima son muy ricos en Vitamina C, que es una antioxidante que además interviene en la formación de colágeno, una proteína muy importante para el mantenimiento de una piel firme y con elasticidad.

También encontrarás vitamina C en los pimientos, kiwis y en la col.

Zanahoria

Es una fuente importante de betacarotenos que son los que hacen que fabriquemos vitamina A, que reduce las arrugas.

Cuida de nuestra piel del fotoenvejecimiento y nos da un bronceado más duradero.

Tomate

Se trata del alimento con la mayor concentración de licopeno, sobre todo en el caso de los tomates maduros.

El licopeno es un antioxidante que nos protege de la acción de los radicales libres.
Para que el organismo absorba mejor este componente, es mejor consumir el tomate cocinado en vez de crudo.

Aceite de oliva, verduras de hoja verde y frutos secos

Son ricos en vitamina E que protege a las células de su oxidación.



Desde Farmacia Ruiz Aznar te podemos aconsejar en la compra de productos específicos para tu piel

Puedes pasarte por la farmacia y estaremos encantados en atenderte o puedes visitar nuestra tienda on line donde encontrarás toda clase de productos para tu piel.

Visita nuestra tienda on line aquí

>>>>Tienda on line<<<<

Tenemos una súper promoción en la que puedes conseguir un cupón descuento del 10% en tus compras de parafarmacia

Rellena los datos y consigue tu cupón

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

 Ver información de privacidad

Cómo tener unos dientes sanos y fuertes

Contenidos de la página


Tenemos una promoción del 10% de descuento en tus productos de parafarmacia, rellena los datos y consigue tu cupón.

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

Ver información de privacidad



En este artículo vas a encontrar información detallada de cómo puedes tener unos dientes y encías saludables.

La higiene diaria es muy importante y dentro de ella no nos tenemos que olvidar de la higiene bucal.

Así que voy a recomendarte unos hábitos de higiene oral que hará que mantengas una buena salud bucodental.


Cómo tener una buena higiene dental


  Cepillarse los dientes después de cada comida
Hay que pasar el cepillo por ambas caras de las piezas dentales y también limpiar la lengua y el paladar.

  Utiliza seda dental o cepillo interdental
Hay rincones de los dientes que el cepillo no llega adecuadamente. Entre ellos se acumulan restos de la comida que requieren de un cepillo interdental o de la seda dental.
Los cepillos interdentales son una gran ayuda para limpiar entre los alambres de la ortodoncia o por debajo de los puentes.

Enjuague bucal
La mejor solución para eliminar las bacterias que puedan quedar en la boca está el enjuague bucal. Éste además te dará un buen aliento
Existen de muchos tipos, con efecto blanqueante, anticaries, con clorhexidina cuando hay problemas en las encías, etc...

 Alimentos para mantener los dientes fuertes
Las almendras, el marisco, los lácteos o el salmón son buenos aliados para tus dientes, huesos y encías.

 Cambiar el cepillo dental cada 3 meses
Una vez finalizado el cepillado dental, seca bien el cepillo y guárdalo en posición vertical. De esta forma evitarás que se formen bacterias en el cepillo.
A la hora de comprar los cepillos tienes que saber que hay varios tipos: suaves, medios, fuertes, para endodoncias, especiales para evitar sangrados etc...

  Ir al dentista 1 vez al año

Visitar al dentista una vez al año


Una revisión al menos una vez al año evitará ​que tengamos problemas bucales como caries o las encías en mal estado.

 Evitar el tabaco, el alcohol y el café
Tanto el tabaco como el vino o el café tienden a manchar nuestros dientes. Así que si queremos tener una sonrisa blanca y sana, debemos reducir en todo lo posible su consumo.

¿Qué es una pasta dental o dentrífico?

La pasta dental es como una especie de crema o gel que se utiliza para la limpieza de los dientes.

Gracias a esta pasta que la aplicamos sobre un cepillo y frotamos con él nuestra dentadura, podemos limpiar nuestros dientes.

La finalidad de utilizar la pasta dental es poder eliminar los restos de alimentos que quedan en la boca tras las comidas, prevenir la caries e impedir el desarrollo de bacterias.

¿Qué ingredientes llevan las pastas de dientes?

Hay muchas clases de dentríficos en el mercado: blanqueantes, anticaries, para evitar el sangrado de las encías , para dientes sensibles, etc ... 

Aquí te explico los componentes más utilizados en los dentríficos y para qué sirve cada uno de ellos. 

Detergente: el más utilizado de todos es el lauril sulfato de sodio. Se utiliza para ayudar a extender los componentes que hay en la pasta de dientes.

De esta manera estos activos pueden introducirse más fácilmente dentro de los dientes deshaciendo los restos de comida que en ellos hay.

Abrasivos: son las sustancias que ayudan a deslizarse los depósitos que hay sobre la superficie de los dientes. Los más utilizados son el bicarbonato sódico micronizado y el carbonato cálcico.

Humectantes son las sustancias que mantienen la humedad de la pasta de dientes, evitando que se endurezca. Entre ellos destacan la glicerina y el sorbitol.

Aromatizantes: son los que le dan la sensación de frescor y el sabor a los dentríficos: menta, mentol, fresa, timol, eucalipto, etc...

Componentes activos

Flúor: se presenta en forma de sales, como el fluoruro sódico, el fluoruro de amina o el monofluorfosfato sódico. Es el componente anticaries más utilizado.

Desde el 
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia ICOEV, nos aconsejan que el dentífrico tenga una cantidad de flúor superior a 1,000 partículas por millón (ppm). De esta manera aumentamos la resistencia del esmalte frente al crecimiento de bacterias que producen el sarro y, además, permite remineralizar la capacidad del esmalte y hacerla más fuerte.

De hecho, comprar aquellos que están por debajo de mil partículas por millón es equivalente a cepillárselos sin pasta en lo que una protección de caries se refiere.

Clorhexidina: es el antibacteriano más común en los dentífricos y se utiliza para evitar la placa bacteriana y para proteger las encías.

Un uso prolongado puede provocar la tinción de los dientes y las mucosas orales. Aunque normalmente se le agrega acetato de zinc para evitar el teñido.

Hexetidina: como al anterior, también está indicado para eliminar la placa bacteriana, proteger las encías y en algunos casos para tratar las enfermedades periodontales. No tiñe los dientes.

Triclosán: tiene acción
bactericida  y antifúngica . Las pastas de dientes que contienen suelen tener ante la presencia de gingivitis. Este componente se puede utilizar para diario y no tiñe los dientes.

Cloruro de estroncio y nitrato potásico: se utilizan en dentífricos específicos para el tratamiento de la hipersensibilidad dental.

Alantoína: tiene acción cicatrizante, está presente en las pastas de dientes denominadas gingivales, es decir, aquellas que se utilizan para el tratamiento periodontal.


Vitaminas y minerales para los dientes

Vitaminas y minerales para los dientes

 Calcio: Es imprescindible para la formación de los huesos y los dientes. El 99% del calcio que hay en el organismo se encuentra en ellos.
El 1% restante está en la sangre, en el líquido extracelular y en el tejido adiposo.

Se recomienda tomar unos 1.000 mg de calcio al día. El calcio lo puedes encontrar en los lácteos, cereales, verduras y hortalizas , nueces, semillas de sésamo y los pescados como las sardinas y boquerones.

 Fósforo: Es el segundo mineral más abundante del organismo. Junto con el calcio son los minerales más importantes para mantener huesos y dientes fuertes.

El fósforo lo puedes encontrar en lácteos, huevos, el pescado y también en alimentos de origen vegetal como las legumbres, las nueces o los calabacines.

 Flúor: el flúor es muy importante, sobre todo en las etapas de la vida donde se están formando los dientes. Ayuda a reforzar el esmalte dental, nos protege contra la caries y ayuda a remineralizar el esmalte.

Una dosis excesiva podría alterar la estructura dental provocando lo que se conoce como fluorosis.
Se encuentra en diferentes cantidades en el agua dependiendo de la región geográfica que provenga y en el té.
También en alimentos, aunque en menos cantidad, en los tomates, lentejas, patatas, caballa y sardinas.

Vitamina D: Esta vitamina ayuda a facilitar la absorción de calcio y fósforo.
La vitamina D se encuentra en los pescados azules, lácteos y huevos. Por otra parte también sintetizamos vitamina D gracias a los rayos solares.

Vitamina C: Interviene en la producción de colágeno de las encías y del resto del organismo.

Se encuentra en los cítricos como la naranja, limón, mandarina y otras frutas y hortalizas como el kiwi, tomates, pimiento verde, lechuga, patata, coliflor.

Vitamina A: ayuda en la formación y desarrollo de los huesos y los dientes.
Una falta de esta vitamina produce alteración de la estructura de huesos y dientes y resecamiento de las mucosas con lo que aumenta la predisposición a caries e infecciones.

La vitamina A se encuentra en alimentos de origen animal como el pescado azul, hígado, yema de huevo, mantequilla, queso, leche entera o enriquecida.

En el mundo vegetal se encuentra en alimentos como el albaricoque, la zanahoria, mango,melón, melocotón, espinacas, coles de Bruselas, tomate, nísperos.

Vitaminas del grupo B:

Vitamina B2: se encuentra en la leche, queso, huevos, hígado, legumbres, vegetales verdes y levadura de cerveza. la mucosa bucal) y queilosis de los labios (fisuras dolorosas en los labios superior e inferior).

Vitamina B3 o Niacina: se encuentra en el hígado, carnes magras, cereales, legumbres y levadura de cerveza. Parece ser que tiene un papel importante en la prevención de la periodontitis.

Vitamina B12: se encuentra en carnes, vísceras, huevos, pescados y productos lácteos. Parece ser que corregir los déficit de vitamina B12 mejora las periodontitis.

Alimentos que ayudan a mantener los dientes fuertes

Hay nutrientes muy importantes para la salud de los dientes y encías. 

Por ejemplo: el calcio, el fósforo, el flúor, la vitamina D, vitamina A y las vitaminas del grupo B.

Voy a enumerarte varios alimentos que contienen estos importantísimos nutrientes.



Lácteos

Los productos lácteos como el queso y la leche son ricos en calcio, conocido por sus propiedades para fortalecer huesos y dientes.

En los lácteos se encuentra la proteína caseína, que ayuda a reparar el esmalte dental.

Vegetales

Sobre todo las verduras de hoja verde como las espinacas o las acelgas, tienen mucha fibra, que es muy buena para los dientes, ya que al masticarlas generamos mucha saliva y esto ayuda a limpiar los dientes a la vez que neutralizamos el ácido.

Si no te gustan mucho las verduras de hoja verde, también puedes optar por las legumbres que también tienen mucha fibra.

Pescados azules

Los pescados azules como el salmón, la caballa, el atún o el bonito son ricos en omega-3 y también son una gran fuente de vitamina D.

Estos componentes ayudan al cuerpo a absorber el calcio, que es bueno para los dientes y huesos.

Té verde

Gracias a sus antioxidantes previene a los dientes de que la placa bacteriana se adhiera a ellos. Los tés además suelen tener flúor, que es una protección contra la aparición de caries y fortalece el esmalte dental.

Hortalizas y frutas

Hay hortalizas como las zanahorias crudas y otras verduras y frutas como la manzana, pera o el pepino que requieren de bastante masticación, lo que hace fortalecer tus dientes.

Como hace falta masticarlos durante más tiempo para comerlos, esta acción nos ayuda a remover la placa bacteriana en los dientes y encías.





Desde Farmacia Ruiz Aznar te podemos aconsejar en todo tipo de productos para tu salud bucodental como qué pasta dentrífica elegir, colutorio, cepillos e irrigadores, etc...

Puedes comprarlo también de manera on line mediante nuestra tienda



Tenemos una promoción del 10% de descuento en tus productos de parafarmacia, rellena los datos y consigue tu cupón​.

Canjea tu cupón descuento en la Farmacia o en nuestra tienda online FarmaciaRuizAznar.com

Ver información de privacidad